
VENTOSAS TRIFUNCIONALES Y PURGADORES
Descubra nuestra amplia gama de ventosas trifuncionales y purgadores
Los purgadores y las ventosas son válvulas de aireación diseñadas para proteger las canalizaciones de los efectos catastróficos causados por la acumulación de aire en los puntos altos y singulares de las redes. El aire, siempre presente en las canalizaciones, produce modificaciones nada despreciables del caudal:
- Interrupción total o parcial del caudal originada por la presencia de una bolsa de aire en un punto alto.
- Golpes de arietes producidos por la detención de la bolsa de aire o en su desplazamiento en la canalización.
- Descebado de bombas o sifones.
VENTOSA TRIFUNCIONAL VENTEX
El origen del aire en las conducciones puede ser accidental (puesta en marcha después de una reparación de la red) o debido a las condiciones de utilización (aire aspirado en el arranque de la bomba, entrada de aire en el prensa-estopa de la bomba, etc.). La ventosa trifuncional VENTEX, de cuerpo compacto de fundición dúctil, con más de 25 años de experiencia en el mercado del agua es, por sus altas prestaciones, el producto líder para proteger las redes de abastecimiento y distribución de agua, así como las de riego y redes contra incendios.

Funciones de la ventosa VENTEX:
Llenado de la canalización

Durante el llenado de la tubería, el agua debe llegar lentamente al punto donde se encuentra la ventosa. La velocidad de llenado está en función del tipo de tubería, diseño de la ventosa, etc. En general una velocidad no superior a 0,5 m/s es adecuada. El aire sale por el orificio A de la ventosa con un caudal equivalente al del agua entrante en la canalización.
Desgasificación en servicio: conjunto tobera / purgador de control



VENTOSA AIREX
La ventosa AIREX, al igual que la VENTEX, es una ventosa trifuncional diseñada para proteger las canalizaciones de los efectos catastróficos causados por la acumulación de aire en los puntos altos y singulares de las redes.

Las tres funcionalidades de la ventosa son:
- Evacuación del aire durante el llenado de la canalización
Durante el llenado de la tubería, el aire se expulsa por el orificio grande de la ventosa. Los flotadores quedan inamovibles en su posición baja.
El llenado de la tubería deberá ser controlado siendo aconsejable una velocidad moderada (0,3 a 0,5m/seg).
La ventosa va progresivamente llenándose de agua,debido al empuje originado por la presión del agua, el flotador cierra el orificio grande (gran caudal) cosiguiendo la estanquidad.
La evacuación total del aire termina lentamente por el orifico pequeño (purgador).
La ventosa se encuentra en presión estando los orificios de evacuación obturados.
Admisión de aire a gran caudal en el vaciado de la canalización



El aire se evacua por el pequeño orificio, haciendo la función de un purgador.

Características técnicas
1, 2 y 3: Cuerpo, brida y tapa en fundición dúctil revestidos en epoxi 250 μm.
4 a 11: Rejilla de protección, tapa y tornilleria en acero inoxidable
12 a 15: Flotador, guía del flotador anillo y asiento de junta en ABS
16: Junta de estanquidad en EPDM
17: Flotadores en ABS
18: Tobera en poliamida Pa 6.6
19: Tuerca de Nylon
20, 21 y 22: Juntas en EPDM
23, 24: Tornillo y pasador en acero inoxidable
25: Purga en latón
PURGADORES
El purgador asegura la desgasificación de pequeños caudales de aire acumulados en puntos altos o singulares durante el funcionamiento normal de la instalación.

Funcionailidad del purgador de aire
El purgador, de reducidas dimensiones, asegura las desgasificación de pequeños caudales de aire acumulados en puntos altos o singulares, siendo su función principal es la de expulsar el aire existente acumulado durante el funcionamiento normal de la instalación.
La presión de trabajo hace que la tobera quede obturada consiguiendo la estanquidad del purgador.
Cuando el empuje originado por la cantidad de aire acumulado en el purgador es mayor al empuje que ejerce el agua sobre el flotador, éste baja y empieza a expulsar airea través de la tobera.
Conforme va saliendo el aire, el purgador va llenándose de nuevo de agua y cuando el empuje del agua es superior al peso del flotador se produce el cierre del purgador.
Características técnicas

5 : Flotadores en AB S .
6: Tobera en Poliamida Pa 6.6.
7: Tuerca en nylon
8, 9 y 10: Juntas de estanquidad en EPDM
11 y 12: Tornillo de ajuste y pasador en acero inoxidable.
13 y 14: Purga y válvula en latón cromado.